
El día 27 de abril del año 2014, semana de pascua y domingo de la Divina Misericordia, se llevó a cabo una imponente celebración histórica en una plaza de San Pedro repleta de peregrinos provenientes de diversas partes del mundo, para presenciar la canonización de dos Sumos Pontífices.
Se trataba de San Juan XXIII de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (nacido en Italia el 25 de noviembre de 1881), Papa de la iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963 y San Juan Pablo II de nombre secular Karol Józef Wojtyła (nacido en Polonia, 18 de mayo de 1920), quien fue el Papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
La misa de canonización fue presidida por su Santidad el Papa Francisco y concelebrada por el Papa emérito Benedicto XVI en compañía de más de dos mil clérigos entre sacerdotes, obispos, arzobispos y cardenales.
El Papa Francisco destacó la figura de los nuevos Santos y exhortó a los presentes en la ceremonia, así como a los más de 2000 millones de espectadores que estuvieron siguiendo la celebración por los distintos canales de comunicación en el mundo, a seguir el ejemplo tanto del “Papa peregrino y de la familia” San Juan Pablo II, así como del «Papa bueno” San Juan XXIII.
El día litúrgico de San Juan XXIII es el 11 de octubre, recordando así la fecha en la que comenzó el Concilio Vaticano II que ordenó el italiano Angelo Giuseppe Roncalli, en el año de 1962. En tanto, la veneración oficial de San Juan Pablo II es el 22 de octubre, por ser este el día en el que el polaco Karol Wojtyla inició su pontificado, en el año de 1978.

La ceremonia de canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II, es una fecha que será recordada como “el día de los cuatro papas”.