A sus 92 años el español Mons. Pedro Casaldáliga Pla se ha ido al encuentro con Cristo en el Cielo.
Monseñor Pedro Casaldáliga Pla, CMF, nacido en Balsareny (Cataluña) el 16 de febrero de 1928, Casaldáliga asumió con radical coherencia y compromiso la Opción por los Pobres y ha sido una de las figuras más destacadas de la Teología de la Liberación.
Poeta, escritor y comunicador por vocación, Casaldáliga fue autor o coautor de más de 100 obras traducidas a varios idiomas y a través de las cuales expresó sus sentimientos y pasiones más íntimos; su posición teológica basada en la liberación y la esperanza; su visión de un mundo que necesariamente debe elegir la justicia y la paz; y su compromiso con una Humanidad más “humana”. Siempre dispuesto y disponible para todos, Casaldáliga concedió cientos de entrevistas y escribió numerosos artículos, circulares y cartas.
Monseñor Pedro Casaldáliga Pla, CMF, Obispo Emérito de la Prelatura de San Félix de Araguaia (Mato Grosso) y Misionero Claretiano partió a la Casa del Padre este sábado 8 de agosto a las 9.40 hora de Brasilia, en la ciudad de Batatais, estado de São Paulo. El anuncio del deceso del pastor que lo dio todo en defensa de los derechos de los indígenas de la Amazonía, fue dado por la Prelatura de San Félix de Araguaia (Mato Grosso, Brasil), la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos) y la Orden de San Agustín (Agustinos).
Con Casaldáliga va muriendo también una muy importante parte de la Iglesia del siglo XX en la que el compromiso por los pobres y su identificación genuina con el Reino son las máximas del trabajo de los cristianos. Antes que él ya fueron Rutilio Grande, Monseñor Romero, los mártires jesuitas de El Salvador, Isa Solá… El Evangelio es de todos y para todos, pero el paso preferente lo tienen unos muy concretos: aquellos en quienes la injusticia, la miseria y la indiferencia del mundo se ceban, víctimas de una estructura de la que no es fácil desprenderse.