Mensaje que el Prefecto del Dicasterio para el Servicio Integral de Desarrollo Humano, Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, envió con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada año el 27 de septiembre.
Con motivo de día mundial del Turismo que se celebra a nivel mundial cada 27 de septiembre, se hizo publico el pasado 06 de agosto e mensaje para esta ocasion por parte del Dicasterio para el Servicio Integral de Desarrollo Humano que preside el Cardenal Turkson.
En su mensaje el purpurado marca las pautas que a su haber y siguiendo el lema escogido para este año por la Organización Mundial del Turismo, titulado «Turismo y desarrollo rural» antes de la emergencia de COVID-19, y dice «El turismo que sabe mirar y compartir los dones de la tierra en un entorno rural también se convierte en la forma de aprender nuevos estilos de vida, de manera concreta».
En su mensaje el Cardenal asevera «El «turismo rural se convierte así en el lugar para aprender una nueva forma de relacionarse con los demás y la naturaleza. Y cualquier cambio personal debe comenzar con comportamientos verdaderamente transformadores; para hacer esto es necesario partir; y para salir a la carretera necesitas un objetivo: el mundo rural puede ser todo esto» y prosigue diciendo «El turismo puede convertirse, en este período, en una herramienta de proximidad. Sí, nuestro mundo posmoderno necesita proximidad, es decir, proximidad en las relaciones y, por lo tanto, en los corazones. Y el turismo, que en cualquier caso implica el movimiento de personas y bienes, ahora debe mostrar su cara transformadora, como una actividad recreativa que aumenta el espíritu de fraternidad entre los pueblos».
En su carta también hace un llamado a los lideres gubernamentales y a los responsables de las políticas económicas nacionales para promover y fomentar el turismo responsable, implementado de acuerdo con los principios de justicia social y económica y con pleno respeto por el medio ambiente y las culturas. Los gobernantes dirigen su mirada a las áreas marginales, dando a estos territorios oportunidades concretas para el desarrollo, mejorando sus vocaciones particulares, la participación de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones, la mejora de los ingresos de quienes trabajan la tierra.
Puede visualizar el mensaje completo en este link: http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2020/08/07/0409/00930.html