Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni dio el anuncio.
El Congreso Eucarístico Internacional es una asamblea de la Iglesia católica que, convocada por el Papa, se reúne durante unos días en una ciudad determinada por la Santa Sede, para dar culto a la Eucaristía y orientar la misión de la Iglesia Católica en el mundo.
Los Congresos Eucarísticos según lo publicado en el portal del Vaticano tuvieron su origen en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Fue la Srta. Emilia Tamisier (1834-1910), quien siguiendo la inspiración de San Pedro Julián Eymard (1811-1868), llamado “el Apóstol de la Eucaristía” tomó la iniciativa de organizar, con la ayuda de otros laicos, sacerdotes y obispos, y con la bendición del Papa León XIII, el primer Congreso Eucarístico Internacional en Lille. Su tema fue: “La Eucaristía salva el mundo”. En efecto, se creía encontrar en la renovación de la fe en Cristo, presente en la Eucaristía, el remedio a la ignorancia e indiferencia religiosa.
Los primeros Congresos Eucarísticos fueron inspirados por la fe viva en la presencia real de la persona de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía. Por consiguiente, el culto eucarístico se expresaba particularmente en la adoración solemne y en grandes procesiones que manifestaban el triunfo de la Eucaristía. A la luz de los decretos de San Pío X sobre la comunión frecuente Sacra Tridentina Synodus (1905) y sobre la comunión de los niños Quam singularis (1910), en la preparación y celebración de los Congresos se promovían la comunión frecuente de los adultos y la primera comunión de los niños.
Con el Pontificado de Pío XI los Congresos Eucarísticos desplegaron su carácter internacional, en el sentido de que comenzaron a celebrarse por turno en todos los continentes, adquiriendo una dimensión misionera e de “re-evangelización” (expresión empleada en la preparación capilar del Congreso de Manila en 1937).
Desde el 37° Congreso celebrado en Mónaco en 1960, los Congresos Eucarísticos Internacionales se llamaron STATI ORBIS (propuesta del liturgista Josef Jungmann, SJ), con la celebración de la Eucaristía como centro y vértice culminante de todas las diversas manifestaciones y formas de devoción eucarística.
Después, el Concilio Vaticano II, por medio de la Constitución Sacrosanctum Concilium en 1963, la Instrucción Eucharisticum mysterium de 1967 (n.67) y de manera particular el Ritual Romano De sacra communione et de cultu mysterii eucaristici extra Missam de 1973 (nn. 109-112), delinean la nueva imagen e indican los criterios para la preparación y celebración de los congresos eucarísticos, que desde aquel momento en adelante estarán abiertos a los problemas del mundo contemporáneo, al ecumenismo y también, en la preparación, al diálogo inter-religioso
Para la preparación del primer Congreso Eucarístico Internacional de 1881 se constituyó, con la aprobación del Papa León XIII, un Comité permanente. Con un Estatuto renovado en 1986, el Papa Juan Pablo II le concedió el título de “Pontificio”.
En declaraciones del día de hoy 23 de abril el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni dijo que debido a la actual situación sanitaria y a sus consecuencias para el movimiento y la agregación de los fieles y peregrinos, el Santo Padre, junto con el Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales y el Episcopado Húngaro, ha decidido aplazar el 52º Congreso Eucarístico Internacional, previsto para el próximo septiembre de 2020 en Budapest, hasta septiembre de 2021.