«Crisis y Esperanza» así titulan el mensaje los Obispos del Ecuador.
La grave crisis sanitaria, económica, política social y ética que vive la nación “ha puesto al descubierto falencias endémicas que nunca fueron afrontadas con claridad y decisión” por un Estado, que hoy se encuentra “sobre-endeudado e incapaz de cumplir con sus obligaciones de salud, educación, trabajo y seguridad”. Los obispos ecuatorianos en un comunicado denuncian el «gravísimo crimen» de aprovecharse de esta dolorosa situación para enriquecerse de un modo fraudulento.
“Crisis y esperanza” se titula el enérgico mensaje que los obispos ecuatorianos han publicado ante el inicio de una nueva fase de apertura tras las fuertes restricciones adoptadas para contrastar la pandemia por Covid-19. Una fase dos, entendida como semáforo amarillo, según el plan de desconfinamiento del gobierno y que permite la apertura de las iglesias para la oración personal y el sacramento de la reconciliación.
Una “profunda indignación” manifiestan los obispos ante lo que han llamado “la pandemia de la corrupción” que afecta la sociedad, y que en el escenario de las instituciones de salud, se tradujo en irregularidades en las compras de fármacos e insumos y en los sobreprecios de mascarillas, medicinas, fundas para difuntos y kits alimenticios.
Comunicado completo de los Obispos del Ecuador