El padre Numa Molina, rector de la Iglesia de San Francisco, explicó este viernes que la respuesta del Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Monseñor Padrón, a la reunión sostenida con la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente es positiva, porque afirmó que los problemas se podían trabajar en común, es decir el Estado con la Iglesia.
“Podemos estar muy distantes, pero si somos hombres y mujeres de Cristo, hay que estar siempre abiertos al diálogo”, expresó el religioso en una entrevista telefónica con Venezolana de Televisión.
Mencionó un documento escrito por el papa Francisco en el que resalta el necesario diálogo social con los Estados y en ese sentido, Monseñor Padrón, “dejo abierta la posibilidad para seguir encontrándonos. Monseñor Padrón habló de que hay problemas que, en común podemos solucionar y eso me parece muy positivo”.
“Esa fue la petición del papa Francisco”, destacó.
Consideró que lo primero, en este esfuerzo de diálogo,”es ir aclarando dudas, tanto los unos como los otros, tantos mensajes que llegan de uno y otro, en vez de clarificar, entre dos grupos que se quieren encontrar, se tergiversa”.
“Creo que aquí quedó muy claro, debemos clarificar que queremos encontrar (…) que cosas podemos abordar, que sean problemas comunes entre la Iglesia y el Estado”, sostuvo el padre Numa Molina.
Explicó que se imaginaba que cuando Monseñor Padrón, “habla de problemas en común que pueden solucionar, puede ser convencer a estos grupos, estos muchachos que son jóvenes, que de momento los pueden llevara estas situaciones que son terribles. Creo que ahí puede jugar un papel muy importante el sector eclesiástico y el gobierno, entre los dos pueden ayudar mucho”.
En su opinión, la reunión entre la CEV y el Gobierno Bolivariano, “causa mucho impacto en el pueblo venezolano, hay deseo de paz. La gente está muy molesta con esta violencia irracional (…) una actitud abierta, dialogante, eso puede generar paz. Desde un audio, desde un tuiter, todo lo que pueda ser positivo para apagar ese fuego que llena la gente de odio. Todo eso contribuye para que el país vuelva a la calma”.
“Invito a mis hermanos sacerdotes y obispos (…) hay que dialogar siempre y encontrarnos porque esa es la vía de la paz”, concluyó.
El padre Numa Molina, rector de la Iglesia de San Francisco, explicó este viernes que la respuesta del Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Monseñor Padrón, a la reunión sostenida con la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente es positiva, porque afirmó que los problemas se podían trabajar en común, es decir el Estado con la Iglesia.
“Podemos estar muy distantes, pero más si somos hombres y mujeres de Cristo, hay que estar siempre abiertos al diálogo”, expresó el religioso en una entrevista telefónica con Venezolana de Televisión..
Mencionó un documento escrito por el papa Francisco en el que resalta el necesario dialogo social con los Estados y en ese sentido, Monseñor Padrón, “dejo abierta la posibilidad para seguir encontrándonos. Monseñor Padrón habló de que hay problemas que, en común podemos solucionar y eso me parece muy positivo”.
“Esa fue la petición del papa Francisco”, destacó.
Consideró que lo primero, en este esfuerzo de diálogo,”es ir aclarando dudas, tanto los unos como los otros, tantos mensajes que llegan de uno y otro, en vez de clarificar, entre dos grupos que se quieren encontrar, se tergiversa”.
“Creo que aquí quedo muy claro, debemos clarificar que queremos encontrar (…) que cosas podemos abordar, que sean problemas comunes entre la Iglesia y el Estado”, sostuvo el padre Numa Molina.
Explicó que se imaginaba que cuando Monseñor Padrón, “habla de problemas en común que pueden solucionar, puede ser convencer a estos grupos, estos muchachos que son jóvenes, que de momento los pueden llevara estas situaciones que son terribles. Creo que ahí puede jugar un papel muy importante el sector eclesiástico y el gobierno, entre los dos pueden ayudar mucho”.
En su opinión, la reunión entre la CEV y el Gobierno Bolivariano, “causa mucho impacto en el pueblo venezolano, hay deseo de paz. La gente está muy molesta con esta violencia irracional (…) una actitud abierta, dialogante, eso puede generar paz. Desde un audio, desde un tuiter, todo lo que pueda ser positivo para apagar ese fuego que llena la gente de odio. Todo eso contribuye para que el país vuelva a la calma”.
“Invito a mis hermanos sacerdotes y obispos (…) hay que dialogar siempre y encontrarnos porque esa es la vía de la paz”, concluyó.
T/Ana Maneiro
F/Archivo
Fuente: Correo del Orinoco